Contador de visitas

Flag Counter

lunes, 31 de marzo de 2014

Placeres de la vida.

Hoy es sábado... (bueno ahora ya lunes) por la tarde, no es una tarde fría pero si nublada y húmeda, y es de esas tardes que no te importa pasarlas en el interior, porque el tiempo tampoco invita mucho a salir a disfrutar de la calle y la naturaleza. Una de esas tardes en las que te dicen Hoy es tarde de mantita y película.

Pues esa y muchas cosas mas podrían definirse como placeres de la vida, ya sean de los buenos o de los malvados, vamos a enumerar unos cuantos:

Chocolate con churros: tener hambre y tener un buen puñado de churros para poder mojar en chocolate o en leche, al gusto de cada uno, crujientitos y recién hechos, ñammm.

Olor a tierra mojada: cuando el verano da una tregua y llueve (ese 1% de las veces) en mitad del calor sofocante, llega ese olor a tierra mojada con el viento, espera una noche de dormir bien.

Encontrar dinero: ir por la calle y ver unos cuantos billetes en el suelo, ahí exclusivamente para tí que eres el primero que los ha visto, todo para ti y sin haberte esforzado por ello.

Ignorar a quien te ignoró: el ojo por ojo, dejando de lado lo políticamente correcto. No siempre hay que estar disponible para la gente, especialmente para los egocéntricos.

Aterrizar en tu destino de vacaciones: especialmente si el vuelo ha sido bastante largo, o bastante aburrido o bastante turbulento, todos estamos deseando bajarnos por mucho que nos guste volar, las esperas es en aeropuerto no son agradables, y las esperas para la aduana tampoco (podríamos añadir otro punto llamado: pasar la aduana con éxito)

Baño relajante: después de un largo día de trabajo o cuando se está cansado, unas burbujas con espuma y agua caliente sientan muy muy bien.

Encontrar aparcamiento: y si es en la puerta de casa (o de donde vayamos) muchísimo mejor, nos podemos ahorrar hasta 30 minutos de búsqueda.

Comer tu plato favorito y que sea con hambre, sea el que sea, pero son excesos que todo pasa factura después. :)

Entrar en la ropa que más te gusta, este punto es incompatible con el anterior, pero a las personas de metabolismo complicado este es el punto que resulta de los más placenteros.

Y en los tiempos de escuela... cuando el profesor no ha venido, especialmente si es a ultima hora, y más aun si era un viernes, todos los alumnos cansados y acababas saliendo una hora antes del colegio, no tiene precio.

Y ahora acepto sugerencias de placeres de la vida a titulo personal de cada uno...




jueves, 20 de marzo de 2014

El problema educativo español y como perjudica a los estudiantes.

 El problema del sistema educativo. 



El tema más recurrente en la actualidad de hoy después de la crisis y de la valla de Melilla es la calidad del sistema educativo de España, el 90% de las personas, sobretodo los padres, considera un sistema eficaz más o menos el siguiente:
  • Que el niño pase las mayores horas en el colegio. Si es a horario partido mejor.
  • Que tenga más horas de asignaturas que la gente considera más importantes, porque sí, (Matemáticas, Lengua, Química, etc.)
  • Cuantos más deberes mejor, en casa tienen que estar ocupados, repasando lo que han hecho en la larga jornada de clase.
  • Actividades extraescolares a ser posible.
  • Pocas excursiones, o al menos que no se pierda mucho tiempo realizándolas, ya que en esos ratos se pierden horas de instrucciones educativa, o sea de clase. 
  • ¿Por qué un niño debe saber el present continuous en segundo de primaria?
  • Valorar el resultado en forma de calificación y no el esfuerzo.
Todo esto se esta reforzando ayudado por el complejo de inferioridad que hay en España respecto a la educación, nos ponemos y nos ponen fama de vagos y malos estudiantes, muchos abandonan la educación obligatoria enseguida y la culpa entera recae en el alumno.
Pero los alumnos son jóvenes o niños que aun no tienen edad para comprometerse X horas a algo que en principio no sale hacer de forma natural, la escuela es una obligación y aquí empieza a las 0 o 3 años.

Lo que se considera el sistema ideal...


Mucha gente pone de ejemplo el sistema finlandés, no seré yo quien ponga por las nubes todo lo nórdico, solo lo que lo merece, Finlandia es un país de humanos, y los humanos yerran en todas partes, pero sí es cierto que en Finlandia los resultados son brillantes pero eso no es porque sean más inteligentes o jueguen menos y estudien más; todo lo contrario, algunos de los rasgos del sistema educativo en Finlandia son:

  • Máximo 15 minutos de deberes cada tarde.
  • Horario continuo con comida incluida, a las 15h como tarde se acaba la jornada lectiva.
  • unos 150 horas lectivas al año menos que en España.
  • El colegio se comienza con 6 o 7 años, y por lo tanto también la lectoescritura y los idiomas.
  • No hay calificaciones numéricas hasta los 12 años, así que esa rivalidad por los resultados no existe. Y mucho menos la discriminación al que aprueba con 5.
  • Se empieza con asignaturas sencillas y al alcance de la mente de los niños, cuando van creciendo la dificultad va subiendo adaptando el contenido a la madurez mental del alumno.
  • El profesor es alguien muy respetado.
  • La educación y las formas se reciben en casa, la instrucción de conocimientos en la escuela. 
Con un sistema así ¿no es más fácil no cogerle odio al colegio? ¿no es más fácil estar motivado?

La primera idea que se viene a la cabeza es ¿por qué entonces no hacemos como ellos? pero aquí es algo bastante imposible. Los primeros en oponerse serían los padres, tendrían que buscar alguien que cuidase los niños en el tiempo que pasarían en casa por tener una jornada más corta.
Un profesor que para muchas horas poniendo películas o saliendo al patio a observar la naturaleza suele ser muy criticado, ya que la mentalidad escolar es únicamente hincar codos (error)

¿en qué desencadena todo esto?

Por un lado, a los que más les cuesta:
  • Alumnos que abandonan el colegio.
  • Desmotivación.
  • Indecisión ¿que estudio?
  • Rechazo a lo escolar.
  • No seguir tu sueño por una décima para la nota de corte. ¿qué es una décima comparado con todo el futuro?
Por otro, a los que van bien:
  • Futura titulitis.
  • Desprecio a lo que no es universidad.
  • Clasismo, se compensa más económicamente al grupo anterior mencionado.
  • Refuerzo positivo a la vanidad y arrogancia. 
Así que cuando los estudiantes se hacen mayores ocurren cosas que no concuerdan con una esucacion perfecta; no me gustaría tener que oír mas tontadas del estilo de: 

"¿Con un 9 de media qué haces en INEF/Magisterio/Ciclo de mecánica?" 

o por ejemplo 

"¡Qué injusto, ese hizo interiores y gana más que yo que hice arquitectura"

Así que, si queremos copiar el sistema educativo hay que copiar antes los estilos de vida, menos trabajo, más tiempo libre, más motivación, salarios más altos que cubran comedores, guarderías etc, con esta cantidad de horas de luz las tenemos bastante malgastadas.

Humanidad en las aulas, es el primer valor que hay que inculcar, mucho antes de saber cuanto son 2+2. 

Espero que os haya parecido interesante mi humilde opinión. 





jueves, 13 de marzo de 2014

Aplicaciones útiles y cotidianas para smartphone.

Las aplicaciones más ultiles a día de hoy para el móvil.

Aquí dejo un resumen de las  aplicaciones más útiles y fáciles de usar para android e ios. Entre otros sistemas operativos (los demás nunca los he utlizado) Para mí son bastante útiles y las uso casi a diario aunque algunas con más frecuencia que otras. No son aplicaciones de comunicación sino de uso personal.

Endomondo Sport tracker:


Pensada para deportistas o para personas que les guste simplemente cuidarse. Sirve para seguir de una forma mas fácil y amena las rutas deportivas, eliges un deporte, activas el GPS y le dedicas el tiempo que quieras, después obtendrás un mapa de los lugares y calles por donde has ido, apenas hay error de unos pocos metros en el caso en que lo haya,  puedes acceder a mucha información sobre tus prácticas sin necesidad de pagar la versión pro. como por ejemplo las hamburguesas quemadas (a modo orientativo), las calorías quemadas, inclinación del terreno, tiempo atmosférico etc. Las practicas se van acumulando en forma de calendario y puedes ver las marcas hechas a lo largo de días, semanas y meses. Puedes añadir amigos para ver sus progresos y etiquetarles en caso de que te hayan acompañado en la sesión deportiva. Hay más de 50 deportes para elegir (correr, caminar, baile, esquí, béisbol, etc) y también rutas sugeridas por otros usuarios, 
Ideal para deportistas o personas que simplemente les guste cuidarse, perder peso y hacer un seguimiento de los progresos, ya que cada final de mes, la aplicación te envía un email con el numero de Km's y calorías consumidas.



Foursquare.

Es como una pequeña guía de los lugares donde comer, pasar el rato, hacer deporte, viajar, etc. Pero sobre todo para ver los mejores consejos de cada lugar por muy poco importante que sea la información, por ejemplo: Hay un enchufe en X pared, o la contraseña del wifi es blablabla
Está hecha al 100% por los usuarios y funciona a través de localizador GPS. Funciona de la siguiente forma:
Vas a un lugar cualquiera, le das a localizarte en la zona y eliges el municipio, negocio o lugar publico en el que te encuentras, ahí podrás ver cuantas personas han estado antes a través de la app, consejos de los usuarios, fotos, etc. 
No solo los negocios privados están incluidos, sino todo tipo de lugares públicos, aeropuertos, cines, centros comerciales, colegios, universidades etc. Te permite saber si algún amigo tuyo anda cerca. O como se llaman aquellos sitios que visitaste en tu viaje, donde se come bien y donde comiste ese menú horripilante y escaso del que quieres quejarte públicamente.
Ideal para viajeros o personas que les guste probar nuevos lugares de ocio, indica también la ultima vez que visitaste un local, y te envía resúmenes de los lugares visitados en un viaje, fuera de la localización usual. 
Si bates el récord en check ins de un lugar te conviertes en alcalde, a veces puedes desbloquear promociones para llevarte un café gratis o descuentos.

Instagram.


Aplicación para mostrar fotografías normalmente hechas con el móvil, pero no necesariamente,  en su inicio la idea era de subir fotos artísticas para enseñarlas al mundo mediante #hashtags de filtro, aunque mucha gente sube fotos sacadas de la red o incluso memes, se puede encontrar personas y temáticas muy interesantes, fotos de ciudades y lugares hechas  de forma "casera". 
Al subir una foto se puede modificar la calidad de la imagen, dándole luz o restandola, o añadiendo un toque más antiguo o más moderno, modificar contraste y muchas opciones más. 
Hay muchos perfiles personales y también otros dedicados a animales, plantas, negocios, personajes históricos, jardinería, humor  etc.
Aunque parezca atravesado se puede conocer gente interesante y con las mismas aficiones que uno mismo mediante fotos y sus temáticas, hay algunos bastante populares de especialmente de comida, peluquería y turismo.
Ideal para gente que ama la fotografía, y para curiosos que encuentran en una imagen una cantidad de información infinita.

Shazam.


Esta frase seguro que ha sido escuchada y pronunciada por todos: 
-¿Cómo se llamaba esa canción que dice: nananaaa na na lala piii? 
- No sé, como no me la cantes un poco más...
Seguro que alguien con este problema recurrente inventaría un día esta útil aplicación, actívala cuando suene una canción que te gusta y que desconoces, enseguida la analiza y te dice el nombre, autor, fecha y hasta la portada del álbum.
En caso de no tener Internet o wifi en ese momento Shazam lo guarda en la memoria en forma de tag para mostrártelo más tarde.
El inconveniente que puede tener es que se necesita una audición más o menos clara, y si hay mucho ruido de fondo puede que no funcione, aunque puede sorprender en este caso, ya que muchas veces aunque le cuesta, da con la música mas desconocida.
Ideal para gente que le guste tener nuevas canciones en su reproductor de música de vez en cuando.


Espero que os haya gustado este ultimo articulo sobre aplicaciones, sé que hay muchísimas mas pero aquí os dejo las mas cotidianas y que yo utilizo.


martes, 4 de marzo de 2014

¡Vámos de Au Pair!

El día que decidí irme de Au Pair, allá por 2009, no tenia muchas preferencias en general pero sí una idea bastante clara: no sería por un tiempo muy prolongado. Aunque mucha gente tiene suerte en el destino es mejor no comprometerte durante muchos meses a vivir con desconocidos y cuidar a hijos de desconocidos, es una experiencia intercultural más que un trabajo aunque mucha gente lo confunda.

Me daba igual ir a ciudad grande que a pequeña, a Inglaterra que a Irlanda que a Malta, y tampoco prefería niñas o niños. El azar hizo que me tocase algo bastante bueno: la zona 3 de Londres y dos gemelas de dos años: Imi y Honey.

En 2010 me contacto su madre para que cuidase de sus niñas y con el email me adjuntó una foto: a simple vista daban muy buena impresión, una pareja con dos niñas gemelas de un año y medio con cara de muñecas y una casa con jardín, además en la misma ciudad de Londres. Su niñera de Sri Lanka viajaba a su país durante unas semanas yo iría a sustituirla


Barrio de Wandsworth, mi vecino el gato naranja que me seguía.
 Y eso hice, en verano de 2011 cogí un avión y me planté en el aeropuerto de Gatwick, seguidamente cogí el tren Gatwick Express y un famoso Cab que me llevo al barrio de Wandsworth en el sur de la ciudad, encontré la casa enseguida;la numero 33 era grande y estrecha, típica de un barrio residencial británico y llamé al timbre de esa gran puerta de vidrios de colores y de estilo inglés con ladrillo rojo. 
Me abrió ella, la hostmother llamada EH (no vamos a decir nombres completos que google lo cuenta todo) una señora alta, rubia, pálida, con pecas y de paso largo, me sentó en el sofá a su lado y me pidió que le contase el viaje y un poco de mi vida, después me llevo por la casa y me enseño las niñas a cuidar que ya dormían hace horas, dos mellizas de parecido nulo.

La vida en Londres.

Tenia una especie de apartamento entero para mí, ya que la ultima planta de la casa era para que yo la habitase, habitación, cuarto de baño y dos salas enormes más sin ningún uso, pero con una lavadora.

Los días en Londres se hicieron amenos, íbamos cada día al Wandsworth Common a jugar al playground con los demás niños, jugábamos en el jardín lleno de arañas por cierto, habia un tobogan de madera desde hace bastantes años, y bastantes décadas diría yo, íbamos a comer pizza al barrio de Chelsea o a hacer un poco de deporte al Chelsea Harbour Sport Centre, los momentos de supermercado también eran entretenidos, cualquier cosa lo es cuando pasas el día con niños pequeños. 

Dos días por semana venía Maydha a instruir a las mellizas en actividades infantiles, ella tiene mucha capacidad de trato con niños y me ayudaba con ellas, por suerte congeniamos enseguida y salimos a comer varias veces juntas, pero no tantas como me hubiera gustado, aun recuerdo el pollo de Nando's o las enchiladas mexicanas de Fulham. Ñam!!

Poco antes de la mitad de mi estancia por allí tocó hacer las maletas e irnos a una casita de campo a Hampshire durante varias semanas, aquello iba a ser relax, naturaleza, sosiego y pueblecitos pintorescos con cottages .

Hampshire.

La casita era una cottage (aunque de ladrillo) en mitad del campo, no era un pueblo concreto pero la zona habitada más cercana se llamaba Bramdean, cerca de Alresford y la ciudad de Winchester. Estaba conectada con una carretera secundaria por un caminito llamado Church Lane, ya que nos conducía a una iglesia con cementerio incluido. Teníamos un jardín amplísimo para hacer barbacoas o montar una piscina... 
Pero eso en Inglaterra es casi imposible aunque sea agosto, ya que ese día el sol se escondió y no lo volví a ver hasta llegar a España, y no exagero en absoluto. 
 ¡¡¡En Hampshire no brilla el sol!! la ropa cotidiana eran jerseys, abrigos, botas Wellington y chubasqueros. Yellow wellies!!! Yellow wellies!!


Cottage.
Aunque el ambiente en la aldea era muy acogedor y cálido y el paisaje verde y húmedo poco usual para alguien de la meseta árida española, el lugar era a su vez bastante aburrido, y eso sumado al mal tiempo hacia que los días pasasen bastante lentos con lluvias constantes y tres rayos de sol contados. Había una media de 3 o 4 días soleados por mes. Demasiado relax para ser pleno verano.



Debido a eso, aprendí muchas canciones, aprendí a cantar a la lluvia:

It's rainning 
it's pouring
The old man is snoring
He went to be and bumped his head
And he couldn't wake up in the morning.

Y a las ovejas:

Bahh bahh black sheep
Have you any wool?
Yes Sir, yes Sir
three bags full
one for the master
and one for the Dame
one for the little boy
who lives down the lane.

Así anocheciendo a las 19h, los comercios de las aldeas cerrando a las 18h y el escaso transporte publico de la zona, hacen que un verano se haga duro, no usaba el coche aunque me lo ofrecieron, no me atrevo a conducir por caminos desconocidos desde el lado derecho y cogiendo rotondas por la izquierda. Solo había un pub llamado The Fox a 500 metros de la casa y una gasolinera. 

Aunque son pocas, hice alguna visita turística esas semanas: Winchester, que tiene el nivel de vida más alto del Reino Unido, los jardines Hinton Ampner House con un montón de flores y el pueblo de Alresford, donde EH pasó los veranos de su infancia. Me quedé con ganas de Southampton, pero la familia no eran muy activos para hacer excursiones que digamos.
Winchester.
Como siempre que hay niños alrededor, los virus se expanden como las ratas, así que nos tocó pasar una gastroenteritis a toda la familia durante dos días empezada por Imi, su padre y su tio fueron despues, luego me toco a mi y a su madre, total que solo se libró una de las niñas, Honey. Además este virus llego durante mis días libres. Cómo no.

En uno de mis días en Hampshire hice una excursión a Londres en tren, trabajaba como 50 horas a la semana así que no pude hacerlo en otro momento, ese día aproveché para subirme al famoso London Eye, o la noria de Londres, es una atracción carísima pero hay que hacerlo una vez en la vida, y el mejor momento es cuando te ganas el dinero allí.

Como experiencia.

El trabajo es eso, una experiencia temporal y algo que recordar con el paso de los años, yo tuve suerte con la comida y supongo que con la familia, no eran los mejores del mundo pero nunca acabamos a gritos ni con las maletas en la puerta como el 50% de las historias que oigo.

Las niñas eran buenas, Imi era algo rebelde en presencia de su Madre pero bastante más espabilada, y Honey imitaba a su hermana y era mas influenciable e infantil. No era un problema diferenciarlas ya que Imi era de tamaño bastante más pequeño que su hermana, y tenia la cara y ojos más redondos.

Los padres eran bastante correctos aunque el trato con ellos era más complicado, me atendieron de maravilla y cocinaban muy bien, aunque nunca se sabía que pensaban o que querian en cada momento.

Las noches del terror fueron bastantes, yo sola en un caserón en mitad del bosque y sin cerraduras de seguridad, solamente acompañada de las niñas, aunque me aseguraban que la zona era muy segura, ningún lugar está libre del loco de turno de películas emitidas en Halloween. 

Las horas extras fueron también muchas,  especialmente por la noche o a la hora antes de cenar. A los ingleses les encanta hablar de trabajo, pero pasar a la acción les resulta bastante más difícil.

Gracias por leer este largo articulo, en caso de que lo hayas hecho y no hayas pasado al final directamente, os animo a que comentéis con vuestras batallas.








miércoles, 19 de febrero de 2014

Un fin de semana por el sur de Alemania.

De visita a Baviera... Múnich y Schloss Neuschwanstein. Wir sind nach München gegangen. :)

Este fin de semana ha tocado otra vez un viaje por Europa como suele ocurrir dos o tres veces al año, así que hemos hecho las maletas y el jueves 13 hemos cogido un avión con destino Múnich.

Después de un viaje turbulento y con un temporal poco agradable para volar, Alvaro Laura y yo llegamos a Munich muy puntuales pero ya bien entrada la tarde, allí nos esperaban nuestros queridos anfitriones Isabel y Ernesto; y por si llegábamos con hambre 3 sorpresas más: unos Pretzel (galleta salada en forma de lazo) para sentirnos como verdaderos alemanes nada mas pisar el país, el Pretzel es el típico detalle gastronómico de la zona y puedes encontrarlo en numerosos tamaños.

Al llegar a casa, salimos a ver la primera localidad llamada Unterhaching, al sur de Munich donde nos alojamos, un pueblecito pequeño y tranquilo con lago, guarderías,supermercados, plaza mayor y algún que otro restaurante.  Además de estar muy bien ubicado, no de esos lugares donde no encontraras turistas y te sumerges más en la cultura local.

München.


El segundo día lo aprovechamos para visitar Múnich, por suerte era aun viernes y no fin de semana y no estaba muy abarrotado, la visita  empezó por la famosa Marienplatz, donde se encuentra el actual (Neues Rathaus) y antiguo ayuntamiento (hoy día museo del juguete) y el juego del Glockenspiel, que a las 11am y 12am cada día sacan los muñecos a bailar durante unos 15 minutos con un toque musical de campanas, es curioso de visitar aunque según algún guía turístico es la segunda atracción turística más sobrevalorada de Europa, aunque eso es a juicio de cada uno. En esa misma plaza se encuentra una estatua de una virgen dorada que se ve desde todos los ángulos.
Es muy recomendable también subir a la torre del ayuntamiento aunque apenas está indicado como atracción turistica, cuesta 3€ la entrada normal y 1€ si eres estudiante, desde allí puedes tomar unas maravillosas fotos.
La Catedral llamada Frauenkirche, "Dom zu unserer liebe Frau" construida en el siglo XII con ladrillo rojo es muy famosa por sus dos torres con cúpula verde, de lejos parecen de diferente tamaño pero son exactamente iguales, aunque el estilo de la catedral no entra en la categoría de bonito, esta céntrica para visitarla.

Munich es una ciudad antigua con tres puertas principales, Isartor, que esta a las orillas del río Isar, Karlstor cerca de Karlsplatz, y Serlingertor, la más antigua de las tres. 


Ein Bier bitte!!


Para los amantes de la cerveza y las salchichas no puede faltar una visita al Hofbrauhaus, la cervecería mas famosa, seuramente más antigua y con más historia de Munich, es mejor ir un día que no sea temporada alta ni las horas puntas, aun así se puede compartir mesa con desconocidos lo que hace más fácil encontrar un sitio libre.
En ella los camareros van vestidos con el traje típico y hay música de fondo para hacer mas autentica la velada, las bebidas con un poco caras pero se compensa con la comida que es de raciones bastante generosas.
Tiene varias plantas y en la zona de arriba se sitúan los grupos y las mesas típicas alargadas, la planta baja que es más tipo cervecería no suele requerir reserva a no ser que sea una época muy turística. 
Así que ya sabéis, unas Wurst, ein Bier (o zumo de manzana Apfelschaft para el que no beba) y Prost!!!!
 En esta cervecería solía ir Hitler a pasar los ratos libres así que también tiene un poco de historia.
A las afueras...

En el 90% se las visitas a Múnich o a la zona de Baviera, una excursión casi obligatoria es el Castillo de Neuschwanstein, se llega cómodamente en tren desde Hauptbanhof directamente al pueblo de Füssen, allí se coge un autobús hasta Hohenschwangau donde se encuentran las taquillas de los tickets junto a otro palacio donde el rey Ludwig II vivió hasta mudarse al castillo alto.

Para subir al castillo hay 3 formas: andando, en calesa de caballos o en bus. La primera es la más barata y la mas recomendada, es un paseo muy bonito y es mejor no ser vaguetes y hacerlo de esta forma, en calesa es más caro aunque bonito y en bus es más rápido, pero seguramente os tocará esperar en la puerta, ya que la hora del ticket y la de compra están sincronizadas para subir andando cómodamente. 



Vistas del entorno natural cerca del Palacio de Neuschwanstein.


La entrada al castillo son de 11 a 12€ depende de la tarifa e incluye un audioguia en el idioma que elijas, de esta forma se visitan las habitaciones de forma más cómoda y van explicando cada una de las estancias. El rey Luis II de Baviera tenía una obsesión por los cisnes que son el elemento decorativo que aparece en todo el castillo. También tiene dentro un invernadero, paredes de piedra, sala de baile, capilla, piscina y muchas comodidades.


Una vez acabada la visita al interior del castillo es obligatorio ir a ver y contemplar las vistas desde Marienbrücke, un puente colgante que se sitúa a una cierta distancia del castillo entre dos montañas y desde el cual se toman las famosas fotos, la visita al monumento sin este puente pierde bastante interés, además las vistas son magnificas ya sea nevado, con colores otoñales, en invierno o verano. 
Vista del Palacio desde Marienbrücke.
No suelo hacer publicidad gratuita pero en este caso creo que merece la pena, si bajáis del castillo hambrientos hay un restaurante buenísimo al lado derecho de la carretera que se llama Allgäuer Stüberl , es muy acogedor de diseño típico bávaro y la comida y la atención son inmejorables, igual que sus precios.

Si sobra tiempo y el clima lo permite, es cómodo visitar la ciudad de Füssen, es pequeña con casitas tipicas de la zona con vigas de madera y el centro queda cerca de la U- Bahn que te lleva de vuelta a la ciudad de origen.







Achtung Sportler!!

En Munich se celebraron los JJOO de 1972, por ello tiene unas instalaciones deportivas bastante grandes, en el Olympia Park se puede pasear, escuchar conciertos y hasta hacer algo de senderismo, hay una colina artificial rellena con escombros de la II Guerra Mundial desde donde hay unas vistas esplendidas de la ciudad.  Ahí mismo se encuentra el museo de BMW por si os gustan los coches.
Vistas de la ciudad de Múnich desde la colina del Olympia Park.

Un poco más lejos y en otra parte de la ciudad está el Allianz Arena, que es el actual estadio del Bayern de Munich, por la noche se ilumina de rojo y azul, y si tenéis la misma suerte que nosotros podréis ver como cambia de color en directo. 

Se puede llegar tranquilamente en metro hasta la estación de Fröttmanig, que te dejara a unos metros del estadio. 

Si os gusta el surfing ya sea verlo o practicarlo, no es necesario ir a la playa ni moverse muchos Kilómetros para practicar este deporte, en el parque central de Munich, Englischer Garten, hay una ola artificial donde muchos surferos pasan la mañana en el río Isar. 


En resumen, un viaje que os animo a hacer y unos cuantas cosas que no os debéis perder:

- Probar la cerveza de trigo.
- También el zumo de manzana... es la alternativa.
- Comer un buen codillo y unas Wurst.
- Comprar un reloj de cuco, o unos imanes para la nevera, o unos muñecos Bávaros.
- Subir a la torre del Rathaus.
- Visitar alguna instalación deportiva.
- Hacer alguna excursión a las afueras. (Ratisbona, Dachau, etc)
- Ver el Palacio de Luis II, o de Disney.









sábado, 8 de febrero de 2014

De turismo por Bélgica.

He tenido la suerte de visitar este bello país en dos ocasiones, la primera en verano 2007, en un tour organizado donde se ve todo muy rápido pero comodísimamente, y la segunda en 2013, en un viaje digamos a la aventura y por cuenta propia donde pudimos profundizar más en el país pero de forma menos confortable.

Aquí os dejo una lista de unas cuantas cosas y consejos para disfrutar de Bélgica desde el primer día, todo a modo personal.



Probar el chocolate, ¡ñam!:

 Suena muy típico, el famoso chocolate belga que junto con el suizo son los más famosos de Europa, hay que probarlo sí o sí incluso aunque no seas muy chocolatero o prefieras un trozo de queso con anchoas de merienda… pero la magia no es probar el chocolate, sino observar esas fuentes de chocolate liquido ornamentales de los escaparates y aún mejor… ¡olerlo! Ese olor invade las calles especialmente si son estrechas y están llenas de bombonerías.
La forma más popular de probarlo es en forma de bombones, no está permitido poner la boca debajo del chorro de chocolate de las fuentes de los escaparates de momento.

Otra forma de saborear dulces de Bélgica es comiéndote un gofre o waffle como allí lo llaman, aunque los auténticos son de Lieja, seguramente no haya mucha diferencia a comértelo en una "tienda de gofres" de Bruselas “Gaufre de Bruxelles” o mismamente de Gante. Los gofres los hay de nutella, mermelada, sírope y puedes añadirles la bolita de nata. El precio es bastante aceptable.

Huir de la Rue des bouchers. ¡ a cenar!

Especialmente a la hora de cenar, o debería incluirlo en una lista de cosas que no hay que hacer si visitas Bruselas. Es una calle muy coqueta y turística llena de restaurantes con encanto, estrecha y con aire histórico, llenísima de restaurantes para probar entre otras cosas los famosos moules frites (mejillones)… ¿en Bélgica?... sí.  Pero en los que si te descuidas quedarás con hambre y tu bolsillo quedará también bastante perjudicado. Este es uno de los temas en los que se puede decir la famosa frase de Como en España en ningún sitio… Bruselas es una ciudad a la que no le faltan opciones gastronómicas, así que si no eres un turista sibarita más vale que te dejes caer por otro lado a la hora de la cena.  Las fritteries en cambio son un buen ejemplo, donde hay platos que incluyen las famosas patatas fritas, frittes, y a un precio razonable.
De todas maneras lo de huir no es literal, es necesario visitar esta calle pero es recomendable hacerlo en horas que no sean de comida o cena.


Visitar Brujas… sin escoba.


¡¡¡A poder ser en día soleado!!! A poder ser claro, ya que hablar de Bélgica y de días soleados es como combinar el criar pingüinos en el desierto, una ciudad de cuento y con encanto pero que nunca he tenido la oportunidad de visitar con los rayos del sol directamente en los ojos. Aunque es bonita no merece más de una tarde de visita, el clima suele ser bastante malo incluso en verano por la cantidad de lluvias, si buscáis animación es mejor considerarla ciudad de paso.
Para animar la visita es buena idea alquilar una bicicleta o una calesa, y sentarte en una terraza de la GrooteMarkt si el clima lo permite.



Preguntar y preguntar… para salir del caos belga. 

Y si es con un mapa en la mano mejor. Bélgica es el país más desorganizado y mal indicado de todos en los que he hecho turismo, lo que aquí podría ser permanentemente un lugar concurrido como una gran estación de tren, allí es un desierto en la mismísima capital europea, la falta de letreros es bastante notable y los pocos que hay están mezclados caóticamente en Francés y Flamenco sin ningún orden lógico.
Los belgas aunque son gente amable, tampoco poseen la virtud del saber indicar donde quedan las cosas. Los mapas de la red de metro y tren son inexistentes y los paneles con los horarios del tren no llevan orden ni contienen todos los transportes activos.


Si tenéis pensado visitar Lovaina, o sea Leuven la ciudad universitaria histórica que aparece en las guías, tened mucho cuidado, ya que hay una ciudad universitaria llamada Leuven la Neuf en la parte ya  de Wallonia, de la que nadie te avisará que no es la histórica Leuven que todos los turistas buscan. Recordad: Leuven y no Leuven la Neuf.

Compras en Amberes… 

Un paseo por Amberes para ver la ciudad, comprar y muchísimas más cosas, esta ciudad es la más animada del país, y nada más salir de la estación de tren que es una de las más bonitas de Europa e incluso del mundo, encuentras una calle comercial llamada Leysstraat que te lleva en linea recta al centro neurálgico y casco histórico de la ciudad, si lleváis un presupuesto generoso de no-mochilero podéis animaros con algún diamante, que es el souvenir por excelencia de la ciudad de Amberes, y además allí los escaparates brillan más que en ningún lado.
La ciudad de Amberes tiene un puerto aunque a decir verdad no tiene nada de especial, solo una especie de fortaleza a su lado de igual interés, así que  unas fotos por el centro, un café y a disfrutar del ambiente.

Gante.

En cuestiones de “alegrarte la vista turística” con una ciudad belga ésta se lleva el premio numero uno, es una ciudad con vida, restaurantes, cervecerías y hasta la oficina de turismo tiene un mirador de esos con encanto. La plaza de la catedral de San Bavón  (con  entrada gratuita) es una parada obligatoria, dar un rodeo al castillo y pasear por la ribera del río Leie donde se obtiene la famosa vista de los puentes y las casas con tejados triangulares y con almenas.
Si os animáis se puede dar un paseo en barco por el río para conseguir las mejores fotos.

Una nota importante: llevad el dinero justo para coger el tranvía ya que la máquina de los tickets no da cambio, y la estación del tren está muy retirada del centro, así que el paseo en transporte publico es casi obligatorio.

Y finalmente... Bruselas.


La ciudad de Bruselas no es demasiado grande y puede visitarse fácilmente a pie, aunque es aconsejable elegir un hotel céntrico y con antelación ya que no son baratos.

A mi parecer la plaza más bonita de Europa está en Bruselas, la famosa Grand Place, es aconsejable visitarla en horario de tarde, pero antes de que baje el sol. La razón es que por la mañana está llena de camiones y furgonetas de descarga y fastidian bastante la visión, y el atardecer impide hacer fotos a todos los rincones de la plaza porque siempre alguno sale deslumbrado. 
Cerquita de la plaza está el Manneken Pis, nada especial en esta estatuilla simplemente es un símbolo de la ciudad. Ya de paso haced unas fotos a las fachadas con motivos de TinTin.

El Atomium es un monumento moderno bastante original aunque esta retirado del centro, unas cuantas fotos desde fuera y parece suficiente, desconozco lo que hay dentro de él, las bolas brillan misteriosamente incluso estando a la intemperie, material mágico o buenos limpiadores. 

Para los amantes del fútbol, justo al lado se encuentra el estadio de fútbol Rey Balduino. 

Bruselas tiene catedral, aunque por alguna razón no es demasiado conocida, se llama Santa Gudula y está por la zona centro, enfrente tiene un parque con sillas donde te puedes tumbar y observarla, es bonita y además se entra gratis.


Bruselas es famosa también por su cerveza, aunque esta bebida no nos agrada a todos, pero si en un lugar te encuentras una carta en la que hay más de mil clases esperas que al menos alguna sea de tu agrado, por suerte hice una buena elección, la cerveza con sabor/o hecha con la fruta Mirabelle, dulce suave y deliciosa. 




domingo, 2 de febrero de 2014

Libros para leer en 2014.

En esta segunda entrada os dejo algunos ejemplos de libros con los que he disfrutado el tiempo libre hace no demasiado y que pueden ser altamente recomendables.

Mil soles espléndidos. A Thousand Splendid Suns. 



La historia que narra este libro está situada en Afganistán, concretamente entre las ciudades de Herat y Kabul, entre los años 70 y la primera década del siglo XXI y nos cuenta la historia de dos generaciones, basándose en la historia de Mariam y Laila, la primera una harami con infancia difícil y casada a la fuerza, y la segunda su vecina, una joven víctima de la situación política afgana de hace no muchos años, sufriendo en los aspectos sociales, vemos como las vidas de ambas se cruzan y cómo funcionan allí las cosas.

Es un libro rápido, fácil de leer y la historia es maravillosa, merece mucho la pena y contiene mucho valor histórico y geográfico. Cada personaje incluidos los coprotagonistas tienen un papel importante en el desarrollo de la historia.

Escrito por Hosseini Khaled. Kabul (Afganistán)


El imperio eres tú. 

Basado en hechos reales nos cuenta la historia de la vida Pedro I de Portugal desde su infancia hasta sus últimos días, nos habla de la dinastía de los Braganza y de como se desarrolló la formación del imperio de Brasil en el siglo XVIII, historia recopilada por archivos y cartas, las relaciones entre los países Europeos con Brasil y la aparición de personajes importantes para la historia pero de los que apenas hemos oído hablar como Leopoldina, la primera emperatriz de Brasil, Maria da Gloria, la primogénita que tuvo un lugar importante en Europa, o Domitila de Castro, la amante de Pedro I que acabó recibiendo una posición de importancia.

Suena a ladrillo histórico pero es adictivo y fácil de leer, nos da algunas pinceladas de la historia contemporánea reciente y también de España, altamente recomendable incluso para lo que no aman la historia, como indica la portada de la foto: ha sido premio Planeta 2011.


Javier Moro. Madrid (España.)


Las ardillas del central Park están tristes los lunes. Les écureuils de Central Park sont tristes le lundi. 



Tercera parte de la saga de Katherine Pancol:

En esta tercera entrega la protagonista Josephine sigue viviendo en París con su hija Zoe en un barrio acomodado, pero el diario que encuentra en la basura del vecindario le cambia el día a día, en él puede leer que un joven que en los años 60 estaba enamorado de Cary Grant durante el rodaje en parís de la película “Encuentro en París”. Este hombre ya no tan joven sigue viviendo en el edificio.

Mientras, Hortense, Gary y Zoe siguen con sus vidas de jóvenes estudiantes buscando el camino al éxito.
Para que la lectura de este libro tenga sentido es conveniente haber leído los dos anteriores.

La tercera parte de una saga escrita por Katherine Pancol, en la que los dos primeros son simplemente entretenidos y a ratos tirando a aburridos, en especial el primero (Los ojos amarillos de los cocodrilos) que por la pagina 90 tenía pensando abandonar.

Los personajes secundarios de este libro dan mucho juego y aportan a la historia pinceladas de gran interés en los capítulos.

Katherine Pancol. Casablanca (Marruecos)


La cuna de mi enemigo. My enemy’s cradle. 

Este es un libro muy dulce, un libro que muestra una faceta que pocos conocen: las Lebensborn (Lebensborn Eingetragener Verein) de la Alemania nazi. Casas cuna para embarazadas y bebés siempre descendientes de soldados nazis con el objetivo de conservar la raza aria y dar ayuda a madres solteras y esposas de miembros de las SS.

En él, Cyrla una joven judía polaca tiene que huir a Alemania con sus tíos, allí se enamora de un judío y queda embarazada, para garantizar su seguridad tiene que ingresar en una Lebensborn y fingir ser de raza aria durante meses haciéndose pasar por su prima Anneke para quien estaba reservada una plaza en la Lebensborn. 

La autora solo ha escrito oficialmente este best seller, anteriormente se dedicaba a escribir cuentos infantiles.


Sara Young (Estados Unidos)